Para mi las semanas previas fueron puro estrés, desde plantear vuelos vs coche, alojamiento , visitas turísticas y las temidas comidas, no tengo más que decir que antes de empezar estaba deseando estar de regreso y con un final feliz, ¡por supuesto!.
Tras  mucho meditarlo seleccioné un
viaje a  un país  vecino,  el saber que  otras  familias  con
integrantes alérgicos  habían  salido victoriosas del mismo  me 
alentaba el  poder llevarlo  a cabo aunque sólo  fuera  por el
criterio de “ si ellos  pudieron nosotros  también”,  yo   he de
decir que con más  miedo que  vergüenza  empecé a  documentarme, 
y llegó un momento en  el que  decidí tomármelo de  otro  modo, o 
moriría de puro miedo antes de  empezar el viaje... y  es que a cada
paso que das  descubres  puntos débiles, que  aunque no son cosas 
que tengan que ocurrir  son opciones que pueden presentarse  y
organizar  un  viaje de ensueño  con miedo no es demasiado
alentador.
Lo  primero que hice   fue  consultar 
con diversos  grupos de  familias  en nuestra  misma circunstancias 
y que me  hablaron de su experiencia, así como de las
recomendaciones,  de ahí extraje grandes  consejos algunos 
evidentes pero que no están de más que te los  recuerden :
- Lleva contigo todos los medicamentos en el equipaje de cabina
 - Sacrifica una maleta de bodega para llevar comida apta.
 - Los brick de leche vegetal, guárdalos en un tuper (los de ikea son tamaño ideal). Cosa que al final aplique al brick de tomate frito y la leche vegetal confié en encontrarla en el punto de destino.
 - Dentro de la Unión Europea puedes llevar embutidos envasados al vacío por doquier sin ningún problema.
 
Segundo Solicité la tarjeta sanitaria 
internacional así como  informes médicos  que acrediten las alergia
alimentarias así como para poder  subir a  cabina los medicamentos
necesarios.
Tercero  hice varios listados :
- Un listado de productos alimentarios básicos para el peque.
 - Listado de medicinas para llevar.
 - Cosas para comprar nada más llegar.
 - Teléfonos de emergencia y direcciones: centros sanitario, embajada...agencia de viaje, de la empresa de traslado, del hotel...
 - Rutas dentro del parque e información de ciertas áreas.
 - Ruta y mapa de París a pie y en metro.
 
Cuarto   antes de emprender el viaje me
 descarge  varias  APP para mi  móvil,   he de reconocer  que   hubo
varias  que no llegé a  usar las cuales  además  no  voy a citar:
- Disneyland , me decepcionó la App funciona mejor en España que en el propio parque, por otro lado como disponíamos de la priority card , tampoco fue muy necesaria el usarla, pero te indica los tiempos de espera en las atracciones así como otro tipo de información del parque. https://play.google.com/store/apps/details?id=fr.disneylandparis.android
 - Toilets in Paris, gran aplicación tiene la opción de los baños más próximos a tu ubicación ¡ y funciona !. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.magetys.sanisettes
 - Next stop Paris , con audio guías de los monumentos que te puedes descargar previamente. https://play.google.com/store/apps/details?id=net.ixxi.ratp.tourisme
 - Google traductor. Con frases en off line que había guardado previamente en francés para si había algún apuro y no podía usar el inglés. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.translate
 - PoNaCH. Para llevar el listado de ingredientes no aptos , muy útil a la hora de hacer la compra, si bien el etiquetado en Francia en la mayoría de productos declaran alérgenos así como trazas. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.v2msoft.ponach
 - La aplicación de Auchan.fr y me dí de alta, así pude hacerme una idea de los productos que podía encontrar en el supermercado, o pedir un servicio a domicilio. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ikomobi.auchandirect
 
Quinto  con más de  dos meses  y medió
saque in extremis las entradas para  subir  a la cima  de la torre
Eiffel,  y digo in extremis porque  solo  pude sacarlas para el
penúltimo día de nuestra estancia, todo los demás días  ya
estaban agotadas, las saque  con precio reducido para minusvalido y
acompañante. Comprar entradas  Torre  Eiffel.
Sexto preparé  un libro de firmas 
casero con su boli  Disney. En este enlace  lo podéis  ver  libro firmas disney
El cual marco la diferencia en muchas de la firmas, las personas que acompañan a los personajes o los personajes que hablaban hacían referencia a lo especial y bonito que era dado que tenía hojas personalizadas para cada personaje, con lo cual reto más que superado, nunca me hubiera imaginado que ese libro de firmas despertaría tantísima ilusión al peque. Dejo el enlace a mi cuenta de pinterest en donde hay infinidad de cosas relacionadas con Disney entre ella los pdf para hacer el libro de firma . Disney
El cual marco la diferencia en muchas de la firmas, las personas que acompañan a los personajes o los personajes que hablaban hacían referencia a lo especial y bonito que era dado que tenía hojas personalizadas para cada personaje, con lo cual reto más que superado, nunca me hubiera imaginado que ese libro de firmas despertaría tantísima ilusión al peque. Dejo el enlace a mi cuenta de pinterest en donde hay infinidad de cosas relacionadas con Disney entre ella los pdf para hacer el libro de firma . Disney
Séptimo  dado el  clima que  hace
allí, a pesar de  ser la temporada estival  preparé  fundas 
impermeables porta documentos  las cuales di mucho uso.
Octavo localice  formas de  hacer
maletas  ahorrando espacio sin que se  arrugara la ropa, youtube es 
magnífico para  esto.
Noveno personalizamos  y  pintamos  una
camiseta  al más puro estilo Disney,  los días previos al viaje 
también fueron especiales con este tipo de manualidades con el
pequeño de la casa..  aquí dejo el enlace del resultado : camiseta 
Décimo hice un midori traveller casero con insertos. En este enlace podéis verlo: Midori casero
 
Décimo hice un midori traveller casero con insertos. En este enlace podéis verlo: Midori casero
Disney es pura  magia, pero al  igual
que digo que están super concienciados con los  minusválidos   y
que si acreditas este  hecho con  tu carnet que te  da  Bienestar
Social en España, te dan  una “priority card” la  cual es de
agradecer  dado que te permite el no hacer colas en las atracciones y
espectáculos, como gozar  de una posición privilegiada  en 
espectáculos  dentro de los teatros o al aire libre , así como
pedir  cita para  los personajes  con ubicación fija sin tener que
estar de pie,  pero  en cuanto al tema de alergias  alimentarias a mi
parecer deja mucho que desear,  tienen un menú  genérico "Natama" apto apta  60  tipos de alergias diferentes, cuyo aspecto visual deja
mucho que desear, y no olvidemos  que los niños y no tan niños
comemos un poco con los ojos,  si a las  cuatro opciones que existen 
de dicho menú, en nuestro caso por  uno de los alérgenos  dos de
ellos no son aptos, y  tras  leer comentarios que en ocasiones han
carecido de variedad por desabastecimiento,  con lo cual tenía 
claro, que  la comida   sería apta, apetitosa y la  introduciría yo
  en el parque ; otro detalle a tener  en cuenta es que  dentro del 
parque no hay  apartamentos ( no hay alojamiento con cocina) y  tras 
indagar  localicé   lo que denominan  un Apartahotel amigo disney
que no es otra cosa  que  un apartahotel  muy  próximo,   el cual 
dispone de servicio de autobús con el parque  gratuito  el trayecto
super  corto   escasos  8 minutos  y super  frecuentes. El
seleccionar el Aparthotel Adagio Marne la Vallée Val D'Europe  fue
todo un acierto,  además de por su proximidad al parque  dispone de 
un centro comercial  al lado con un supermercado con  todo lo
necesario para la estancia y la parada de RER está también
relativamente cerca.
Los temores  me  acecharon al pensar 
en que comida  llevar  y  si  tendría problemas  con los controles,
valore la posibilidad de  llevar  una nevera  pequeña  en cabina ,
cosa  que es  viable previa autorización  de la  aerolínea, pero a
pesar de  haberme  enterado el modo  de  hacer dicha  gestión
finalmente desistí  dado que los productos que llevarían no
precisarían de  refrigeración.
Supuestamente la  normativa  indica que
estando en posesión de  un informe  médico  que lo  acredite se
puede llevar   la comida necesaria para el viaje y eso  incluye ( 
vuelo de ida, estancia y vuelo de regreso), luego pensé  y ¿si se
pierde la maleta de  bodega?,  opte por  repartir la comida entre 
las  dos maletas... las  estadísticas no podían ir en mi contra, ¿o
si?,   una  mochila de cabina llena de  alimentos  además de la que 
iba en las maletas... en otra  circunstancias me daría  vergüenza 
el que me descubrieran con semejante alijo repartido  en el  equipaje
 de mano y de  bodega de  jamón serrano, lomo, picos de pan,
galletas , bocadillos,  un par de manzanas, zumos, polvitos de
nesquik de  fresa, vasitos de arroz para microondas, tomate  frito,
caldo concentrado apto para  hacer sopa, algún plato  precocinado
apto... pero ante la  duda de que  encontraría allí  o no, la
comida del peque debía  estar absolutamente  garantizada para  todo
el viaje , aunque fuera a base de  jamón  serrano  jajaja.
En el aeropuerto en barajas  todo  fue 
bastante  bien...  una maleta de cabina llena de medicamentos
(jarabes infantiles, pastillas, incluyendo inyectables de urbason y
adrenalina ) sin problema  lo escanearon  y ni lo miraron, la mochila
de  comida bien, ahora  bien  los  zumos  y bebida les  faltó tiempo
para apartarlos  y a  mi para  buscar el informe  médico y  exponer
que eran necesarios... los analizaron   y sin problema  incluida el
agua.
Yo soy de  pararme a una distancia
prudencial de los arcos  de seguridad,  y ellos que pasara...  y yo
carnet de  en mano  de  mi implante que no puedo pasar, no se porque
tengo la suerte que siempre me toca la persona de turno que  se pone
inquieta y  me  indica  que  pase de un modo reiterativo... y yo  con
el carnet estática que no puedo pasar ...a lo que me  suelen mirar
con  una cara de pocos amigos, por suerte algún supervisor  suela
estar  cerca y  dan la solución de un modo  ágil apagando el arco o
facilitándome la entrada por un lugar sin arco, me acababa de  ganar
mi primer  cacheo del viaje  no habían empezado y me reclamaban 
para  estar presente  en la prueba  de las bebidas... me dio la risa 
sin más.
A pesar de  40 minutos de  retraso  en
el vuelo dado que ese  día  con la aerolínea con la que operábamos
empezaba  una huelga del personal de cabina, el vuelo se dio sin
incidencias la comida que dan es no apta  incluida la  vegetariana, 
así pues  la mochila con el alijo de  comida   se abrió en plan 
bufet, ¡ah! los  chupa chus para evitar que se taponaran los  oídos
 funcionaron a la perfección.
Nuestro  transporte privado  nos estaba
esperando  tablet en mano con  nuestro nombre,  primer  contacto para
 perder el miedo ( yo no se francés), conclusión no teniendo 
vergüenza  y con el  inglés se  va   todas partes, 45 minutos de 
charleta con  el conductor me  hicieron soltarme.
La llegada al apartamento todo  bien ,
la recepción nosotros sin  problemas, pero  he de reconocer  que
otras  familias  en días  posteriores se las  veía apuradas, al no
saber  francés  ni inglés... creo que sólo   hay una  chica  que
sabe español  en la recepción y evidentemente  está cuando la
toca.
Una  vez  nos dieron la habitación  
automáticamente  fuimos a comprar al centro comercial  lista en
mano:   había  leche vegetal, no había  mucha cantidad pero  de  diferentes
 tipos, yogures de  soja sojasum,  fruta de  temporada (sandia, 
manzanas, bananas),  hortalizas( tomates, lechuga, cherries...),
carne, huevos, zumos, agua, atún , sardinas, margarina  vegetal
apta, encurtidos de pepinillos,  aceite de oliva  virgen extra, sal ,
pasta, patatas  cocidas, pan  ( sin leche)  un show el panadero  sólo
 sabia francés pero  encontró rápido a  un chico que  hablaba 
inglés  y nos tradujera,  el  coste  final de la  compra he de
reconocer que era más  elevado que si fuera en  España. Por cierto
que  alguien les  explique como se  hace el gazpacho, porque  venden 
unos bricks de  litro que pone gazpacho y es infumable,  ni sabe a
gazpacho  ni sabe  bien, sabe como a  comino con tropezones por
determinar de  que...  dinero tirado menudo  fiasco el gazpacho 
galo se fue por el fregadero tal cual.
Iba   con la lección aprendida que Mc.
Donalds Francia  no  tiene productos  aptos para Aplv tras mirar su
web   online,  aún  así  no dude  en  entrar  y  preguntar  en
inglés  sin ningún  problema,  lo  gracioso  fue  que  el chico que
me atendía me dio la vuelta al mantelito de turno donde aparecen las
calorías, y  yo muy  flamenca le solté, la información nutricional
es muy completa pero aquí de alérgenos  no hay nada de nada , ante
su indiferencia termine  medio amenazando   con  preguntar a  su web 
a través de internet  si  en  Francia  no tienen obligación de 
tener  el listado de  alérgenos de  sus  comidas a  disposición de
sus  clientes,  con lo cual el  chico que me  atendía  me pidió
disculpa  y  que llamaría a su jefe,   el cual  tardó  nada y menos
 en aparecer  e indicarme que lo buscaría de inmediato que no sabía
donde estaba  la lista,  se les  vió  con  buena predisposición
pero  después de  varias llamadas de teléfono  y  buscar  y
rebuscar en su oficina,  le llamarón para indicarle que la única 
copia estaba  puesta  en el escaparate  como  a  más de  dos metros
de  altura  hacia  abajo, a ver quien era el  guapo que tenía salero
a  verlo. El caballero  se  disculpo, que lo sentía  mucho .  Y  le
enseñamos que  en los dispositivos electrónicos de pedido  tiene la
información... circunstancia que no sabían  en ese restaurante. 
Pero como ya había visto desde España no había nada apto.
Los días  de  parques Disney  todo sin
incidencias, muchísima  seguridad  y todos  los días carnet en mano
en el acceso para evitar los arcos de seguridad,  dentro del parque
consulte en  diferentes establecimientos la posibilidad de comida
apta y te  exponen que  la apta es la natama y te remiten a los
establecimientos que disponen de  ella,  y  si se tratan de  puestos 
itinerantes enseguida  te  exponen la  posibilidad de  trazas  y
contaminación cruzada,  tras mucho  mirar   dimos  con  el
restaurante  de  videopolis (tipo fast food)   donde  por primera 
vez nos sacaron la carta de alérgenos  y a pesar  de  etiquetar sin
leche ciertos productos... nos insistieron en la posibilidad de
contaminación de modo  verbal, no por menos de  cuatro veces
llegando a salir  gente de  cocina  para  indicarlo. Lo  dicho la 
comida  apta  dentro del parque  algo a  mejorar al 100% al menos
desde nuestra experiencia.
Todo el viaje con la mochila  y su
alijo  de  zumos,  galletas, bocadillos varios , tuppers  y  fruta
fresca.
Había arcos de seguridad en la mayoría
de sitios públicos y monumentos pero con el carnet  no  ponían
ningún problema te  pasaban por una área libre, pero en la torre
Eiffel  las medidas eran muy superiores,  estaban con una pala manual
 y se  tiraban en picado a pasarla, tras mostrar el  carnet  me gane
un cacheo ,  ya en el interior  y para  el acceso  a la torre  me
apagaron  un segundo arco.
El  vuelo de   regreso   con cierta
incertidumbre pues continuaba  la huelga de personal de cabina,  y
desconocíamos  si  nos  afectaría  con algún retraso o
cancelación,  al final todo  bien salvo el control de líquidos  
que en seguida saltaron que no se  permitía  a lo que enseguida
alegué  que se trataba  de alimentos para un alérgico y disponía
de informe  médico que así lo acreditaba y el dichoso arco de
seguridad, donde  nuevamente  me pare carnet en mano, esta  vez  en 
inglés la Sra. de seguridad no se enteraba  e insistía  que no me
parara, y yo  ahí plantada como una estatua insistiendo que no podía
pasar  por ese sistema de seguridad  y la mostraba el carnet, y ella
erre que erre,  francamente creo que no  sabía  inglés...   al 
pararse la cola  en donde estaba se aproximo un supervisor  y le 
explico en  francés que   tenían  que apagar el arco  , me sonrió
el supervisor ...  y  ya entonces no sin antes preguntar si  estaba 
apagado el arco, pase al otro lado   y un cacheo  por que yo lo
valgo, lo  mejor  vino con el  Señor de  seguridad  que  me tenía 
retenido  todos los  líquidos, y me decia que estaban  prohibidos  y
yo que con el informe  médico   no podían  quitarme  los  líquidos,
y el que  “ forbidden” y  yo  informe en mano  me puse a
traducirlo al ingles, estaba  claro  que el no entendía ni papa 
porque  me señalaba  con el dedo los envases y decía  “forbidden”
así que la parrafada que le leí me puso cara  de ¡que me estas
contando!   si me lo lees en cantonés, chino  mandarín o  sueco  
me suena   igual.... conclusión  yo que no se  francés  le solté 
una frase en francés seguramente con un acento raro raro y aprendida
 exclusivamente por si era  necesaria  tras la cual finalmente me
indico que el  agua estaba prohibida,  y se llevo los  zumos a
analizar  ( sin  estar nosotros delante a diferencia de  España) , a su
regreso  le  volví a  preguntar  que por que estaba  prohibido el
agua,  y me respondió prohibido ,  you can drink!  y señalaba  la
papelera   ( que podíamos beber el agua  antes de tirarla) y le dije
en inglés  no se preocupe esta la  tiro y ahora  en esa maquina (a
metro  y medio de  donde estaba)  compraré  agua ,  y  le dije  que
en  Francia estará  prohibida el  agua, pero en  España  no me
pusieron ningún problema  al  tratarse  de  un niño pequeño. 
Forbidden  y señalaba la botella de agua... en fin... odio  los
controles autoritarios
y cuando  no tienes  con quien 
conversar  mínimamente   aún más , porque me  dio la sensación de
estar  como los  indios creo que  en esos puestos debería de estar
personas con un mínimo de  inglés si o si  y máxime dado que allí
no están  para  tonterías y se les  nota.
Novatadas,  caras novatadas :  A pesara
de que disney  hace promos  4 x3  en  sus entradas a los dos parques
y se pueden adquirir en su web, por teléfono o a través de
agencias; parece ser que estas  últimas  desconocen que  hay  una
promo para  minusválidos como en la mayoría de  parques españoles,
 en el caso de  disney  la  entrada de minusválido se  beneficia de 
un 10% de  descuento, su acompañante  entra gratis, esta promoción
sólo es disponible en  taquillas no se puede pre contratar . En
nuestro caso la novatada  fueron 156€  que nos podríamos haber
ahorrado.
En los  últimos  cuatro años  sólo 
un año  un 31 de octubre en halloween cerraron la  venta de 
entradas por aforo máximo, con esto quiero decir, que es sencillo
poder beneficiarse de dicho descuento comprándolas en  taquilla  tal
y como me informaron personal de  Disney.
La seguridad en el país   es  muy 
amplia  y visible,  el ejercito  y la policía patrulla por  todas
las  zonas  turísticas  acompañados de  un gran número de perros
de  detección de explosivos. 
Dentro de los parques Disney la seguridad privada abunda y también poseen numerosos perros de detección. Estando en la atracción de los piratas del caribe, fue evidente que algo pasaba, dado que las barcas en un funcionamiento normal nunca se juntan y en un momento dado colisionamos como cuatro o cinco barcazas hasta pararnos, una vez nos dejaron bajar la salida estaba bloqueada por el principal acceso, me aproxime a preguntar y vi que había como cinto o seis de seguridad además de uno de los perros que estaba rastreando, con mucha discreción nos indicaron que esperáramos y saliéramos a través de la tienda suponemos que alguien perdería algún objeto o mochila y a tenor de la situación que tienen no dudan en parar y revisar, con discreción y sin generar alarma alguna.
 
En  los  autobuses, los monitores 
apelan en  francés que seas  vigilante  y  ante  sospecha llames al 
17.  
Dentro de los parques Disney la seguridad privada abunda y también poseen numerosos perros de detección. Estando en la atracción de los piratas del caribe, fue evidente que algo pasaba, dado que las barcas en un funcionamiento normal nunca se juntan y en un momento dado colisionamos como cuatro o cinco barcazas hasta pararnos, una vez nos dejaron bajar la salida estaba bloqueada por el principal acceso, me aproxime a preguntar y vi que había como cinto o seis de seguridad además de uno de los perros que estaba rastreando, con mucha discreción nos indicaron que esperáramos y saliéramos a través de la tienda suponemos que alguien perdería algún objeto o mochila y a tenor de la situación que tienen no dudan en parar y revisar, con discreción y sin generar alarma alguna.
En la   torre  Eiffel    informaban 
continuamente  sobre  tener cuidado con los carteristas,  así como
que  tengas cuidado con tus pertenencias dado que si lo pierdes sea
del  tipo que sea, bolso, mochila o carrito de bebé tras ser 
encontrado se procede a  su  destrucción  inmediata ante la  duda de
si contiene  explosivos.
En  relación al metro  me  sorprendió
 por un lado   la  gran cantidad de  auxiliares de información,  con
petos verdes-azules    que son personas  jóvenes que dominan el
inglés perfectamente,  que la mayoría  de los monumentos disponen
de paradas  perfectamente  identificadas  y  como pega  que  algunas 
líneas  son muy  viejas  y  los  vagones  están  hechos un asco, no
me gustó que el metro no dispone de  climatización  y los vagones 
van con las  ventanas abiertas para permitir  ventilar.
 
En cuanto  la zona comercial de  Val
D'Europe     hay un  gran centro comercial  con  todo   tipo de 
tiendas,  desde  una fnac  la cual me salvó para poder comprar  una 
tarjeta  de memoria para la cámara,  a  tiendas de  cosméticas, 
zapaterias, franquicias de todo tipo de ropa,  farmacia, supermercado,  también consta  con una amplia 
y variada zona de restauración,   en la parte exterior   y  muy 
próximo a este primer centro comercial  se encuentra   otra  zona 
comercial , se  trata de  un outlet de  grandes   firmas ( Armani,
Versace, Carolina Herrera, Montblanc, Michael Kors, Bacará… entre 
otras muchas)   el ambiente es bastante  diferente  se trata de un
área privada  de casas  bajas  donde en cada casa  se  encuentra 
una  firma,  para  su acceso  tienen control de acceso con  
detectores  de seguridad  manuales  y  te piden mostrar  el bolso que
lleves.
Conclusiónes:  viaje totalmente
aconsejable,  tras  ver  las condiciones de los restaurantes de 
Disney,  yo particularmente   y dado que de momento no se entrometen
con que se pase alimentos, soy  partidaria de  la opción
apartamento, al menos  el desayuno  y la cena  es  con productos 
frescos  y comida sana  y saludable, aunque  la  comida  sea  a base
de  bocadillos   variados  y caseros;  respecto al electro
estimulador,  daba  cosa que se perdiera la tarjeta acreditativa del
mismo, porque   su uso era  diario para salvar los arcos de
seguridad.
La  priority card  una salvación, al
menos para  mí que  no aguanto mucho de pie, ni mucho sentada,
resultaba  raro pasar  algunas  atracciones que tenían  filas 
paralelas la  gente estar  haciendo cola  por 60 minutos o más  y
llegar  tu y pasar por una fila  exclusiva  para  minusválidos  y  
absolutamente vacía,  sentías los  ojos en la nuca de  por que ellos
van por ahí.  Esperando para acceder a ver  a Woody ,  había  otra 
familia  española  y se percato que  me quedaba en el área de
minusválidos   con la priority card ,  no tardó en preguntarme si
eso se  compraba  y que cuanto costaba , jajaja  que  veía a 
ciertas personas  con ella  y no hacían  colas, por si ella podía
comprarla  si era   un precio razonable, al  explicarle  que no lo
vendían  y los requisitos para  obtenerla se  disculpo    ( cosa 
que no era  necesaria).
Cada  vez que coincidías  con un
Español  era automático comentar  los atajos  para  ver algo,  el
pabellón de las  princesas  es  bajo cita   y hay que  ir a
primerísima hora de la mañana  o no podrás pasar,  en studios  con
Spiderman  pasaba algo parecido las colas se eternizaban, lo mejor
era  ir a primera  hora.
Con las   tiendas de  regalos, era  una
locura, la mayoría  tenían  productos  que  no se podían localizar
 en  otras  tiendas,  fruto de este  hecho supuso tener que  cruzar
medio parque por que en la  tienda principal de  village, ni mail
street no tenían  un muñeco en  concreto, sólo  en una  tiendita 
y de las más  pequeñas   estaba esa novedad, ¡vaya  atino!
Es  un  negocio  desde que  entras
hasta que sales, pero  merece la pena  visitarlo, disfrutarlo  y ver
la carita de los más  pequeños  con la  ilusión que les  invade 
durante toda la estancia, el agotamiento  una semana después más
que  patente, pero en el  momento ni los más pequeños denotan el
cansancio a pesar de ser  jornadas  absolutamente maratonianas de  no
parar de  andar, madrugar  y trasnochar... 
Espero  que mi  experiencia pueda ser
de ayuda para  alguien que  tenga una situación similar  y dado que
yo eche en falta algo de información  previa a nuestro viaje he
intentado despejar aquellas dudas  o cosas que  me  hubiera gustado
saber.
Un saludo  Mundo y  nos vemos pronto.




